Explora los principios básicos de los sistemas hidráulicos, con énfasis en la selección adecuada de bombas según tipo de fluido, caudal y presión requeridos. Se revisan curvas características, eficiencia y criterios técnicos para su correcta aplicación. Dirigido a técnicos y profesionales que desean dominar los conceptos esenciales de bombeo.
Profundiza en la operación de sistemas de bombeo: sistemas de presión constante y sistemas contra incendio. Aborda el mantenimiento preventivo y correctivo de estos grupos de bombeo. Ideal para quienes gestionan o supervisan redes de distribución de agua o sistemas industriales.
Explora los principios básicos de los sistemas hidráulicos, con énfasis en la selección adecuada de bombas según tipo de fluido, caudal y presión requeridos. Se revisan curvas características, eficiencia y criterios técnicos para su correcta aplicación. Dirigido a técnicos y profesionales que desean dominar los conceptos esenciales de bombeo.
Profundiza en la operación de sistemas de bombeo: sistemas de presión constante y sistemas contra incendio. Aborda el mantenimiento preventivo y correctivo de estos grupos de bombeo. Ideal para quienes gestionan o supervisan redes de distribución de agua o sistemas industriales.
Este curso introduce los principios esenciales de la lubricación industrial y el rol del análisis de aceite en el mantenimiento predictivo. Explora tipos de lubricantes, métodos de aplicación, control de contaminación y propiedades físicas clave. Ideal para técnicos y personal de mantenimiento que buscan bases sólidas para certificaciones internacionales. Incluye alineación con los estándares ICML y casos aplicados.
Profundiza en técnicas avanzadas de monitoreo, interpretación de análisis de aceite y resolución de problemas en sistemas de lubricación. Se estudian patrones de fallas, selección de métodos de muestreo y control de contaminantes. Ideal para profesionales que ya manejan los fundamentos y buscan optimizar la confiabilidad operativa.
Enfocado en la gestión estratégica de la lubricación dentro de programas de mantenimiento. Se abordan políticas de lubricación, diseño de rutas, KPIs, selección de lubricantes y estándares internacionales. Preparación integral para quienes buscan liderar programas de lubricación en entornos industriales complejos.
Este curso introduce los principios básicos del análisis de vibraciones aplicado al mantenimiento predictivo. Aprenderás cómo se generan las vibraciones, tipos de fallas mecánicas detectables y el uso inicial de sensores. Se revisan conceptos como frecuencia, amplitud y espectros de vibración. Ideal para técnicos e ingenieros que inician en monitoreo de condición.
Profundización en la interpretación de datos de vibración para diagnosticar fallas mecánicas complejas. Aprenderás técnicas avanzadas como el análisis espectral, envolvente y trending para evaluar el estado de equipos rotativos. Se incluyen estudios de caso reales y criterios de severidad según normas internacionales. Recomendado para profesionales con conocimientos básicos en vibraciones.
Aborda los conceptos esenciales del ultrasonido aplicados al monitoreo de maquinaria. Se explora su uso en detección de fugas, inspección de válvulas, lubricación por condición y análisis de rodamientos. El curso establece las bases para interpretar señales ultrasónicas con equipos especializados.
Introduce los principios de la termografía infrarroja y su aplicación para la detección temprana de fallas térmicas en equipos eléctricos y mecánicos. Incluye fundamentos de radiación, calibración, rutas de inspección, análisis de imágenes térmicas y criterios de evaluación. Es ideal para quienes buscan integrar esta herramienta al mantenimiento basado en condición.
Introduce los conceptos técnicos clave de la energía solar fotovoltaica, desde el recurso solar hasta el diseño y dimensionamiento de sistemas conectados a red o aislados. Se analizan componentes, eficiencia, normativas y casos de aplicación en entornos residenciales, comerciales e industriales.
Brinda una visión integral de los principales desafíos ambientales urbanos e industriales, abordando la gestión de residuos sólidos, tratamiento de aguas y control de emisiones atmosféricas. Se revisan marcos normativos, indicadores de desempeño y soluciones tecnológicas aplicables.
Aborda los fundamentos termodinámicos y de transferencia de calor aplicados al diseño y operación de sistemas HVAC. Cubre selección de equipos, cálculos de carga térmica, distribución de aire y criterios de eficiencia energética. Orientado a profesionales que deseen adquirir competencias en climatización de espacios residenciales e industriales.